¿Lagrimas sulfúricas?
- Hans White
- 12 ago 2015
- 1 Min. de lectura

Ciencia/Química/curiosidades
No es un secreto para nadie que cuando te dispones a preparar algún platillo que contenga cebolla eventualmente tendrás que enfrentarte al mismo problema de siempre. Al cortar esta tus ojos se convertirán en una fuente constante de lagrimeo. ¿Pero por qué sucede esto?
La cebolla forma parte de una familia de plantas herbáceas denominadas "Allium" siendo la cebolla concretamente una Allium Cepa. Lo relevante de este asunto es que las plantas de esta clase (Allium) tienen la particularidad de poseer en sus células minerales y sustancias como son:
*El potasio, fósforo, nitrógeno, cloro, boro... Entre otros incluyendo azufre. Tal vez luego de ver la lista de sustancias ya te des una idea de porque se siente tan molesto en el ojo, pero lo cierto es que el elemento que desencadena todo esto es en especial el azufre.
Cuando procedes a cortar la cebolla cruda, rompes las células liberando los componentes al aire a manera de gas. Cuando llegan y hacen contacto con el ambiente acuoso del ojo (H2O para estos fines)
se generan pequeñas cantidades del famoso ácido sulfúrico y ácido sulfhídrico. Es etonces que el ojo para protegerse genera grandes cantidades de lagrimas.
Fuentes: Ajo y cebolla. XAVIER MOJICA PONS.Ediciones LEA
http://iquimicas.com/
Comments